Categories

  • No hay categorías

Most Popular

Most Viewed

HOTEL VALMONT

BIOGRAFÍA

Los orígenes de la banda formada en Madrid se remontan a 2008. Tras una primera andadura con diversas formaciones, el núcleo estable del combo, formado por Manuel L. Sacristán (voz, guitarra) y Beto (guitarras), editan su primer disco, “Señales”, en 2011. Producido por Carlos Macías (Maggot Brain) y Alfonso Espadero, su ópera prima resultó ser una colección de 11 canciones intensas, melódicas, en la mejor tradición del rock español callejero, y también poblada de detalles e instrumentación de fuerte raíz americana.

Al año siguiente lanzan el EP “Doble Trampa” (2012), un trabajo que en opinión de Manel Celeiro en Ruta 66 “cierra una etapa
dentro de la trayectoria de los madrileños. Una de las influencias presentes en Señales se hace con las riendas: el rock americano, que toma definitivo protagonismo siendo el vehículo principal, y adecuado, para esa facilidad que tiene Manuel para contar historias, enlazando palabras en metáforas que serán familiares para todos aquellos que almacenan mucho rock en sus orejas. Historias que encajan como anillo al dedo en ese traje de guitarras acústicas, slides, armónicas y suaves colchones de teclado. La fiebre de la línea blanca, de los kilómetros, del alquitrán y los hoteles de carretera, la necesidad de la huida, la nostalgia, los recuerdos, la soledad y, también, la esperanza encuentran acomodo en un póker de canciones en las que la banda encuentra su hábitat natural”.

La banda realizó promoción en Radio 3, Onda Madrid, el concierto del 12o aniversario del sello Lengua Armada, abriendo para Los Deltonos en Gruta 77, y formando parte del recopilatorio 10o Aniversario del Festival Azkena Rock. En 2013 lanzan “Directo en Rock & Pop”, grabado ante un puñado de irreductibles, reafirmando la personalidad artística del combo. Tras una etapa de incertidumbre consiguen la ensamblar la formación más estable de su carrera con la incorporación de Roberto Cencerrado (bajo) y J.G. Rodríguez (batería). Pasan cinco años hasta que en 2018 lanzan su nuevo EP, titulado “El largo viaje”, que Borja Vera Fernández definió para la revista Popular 1 R’n’R Magazine como el crisol “entre el sueño americano y el rock castizo callejero, esa búsqueda obsesiva que siempre ha motivado los movimientos musicales de Manuel L. Sacristan, y su inseparable Beto, desde que hace ya diez años unieran esfuerzos en la formación del proyecto Hotel Valmont. El hiato discográfico ha merecido la pena: la bucólica y angelina portada nos anticipa el contenido, ganando en esta ocasión a los puntos las influencias más americanas.”

Por fin, en mayo de 2022 sacan su segunda larga duración, “Hotel Valmont”, álbum homónimo compuesto por 10 nuevas canciones y producido por Santiago “Elsanto” Ruiz Alconero (69 Revoluciones), donde la banda ha explotado con un disco de puro rock, en una especie de cóctel de sonidos de los años 90.

Abril 2022  «Cuando una banda o un artista sienten la necesidad de titular de forma homónima su trabajo más reciente es porque, de alguna manera, creen que han dado con la piedra angular de su sonido y de sus composiciones. También puede ser por la pereza de intentar encontrar un término que represente a todo el conjunto. En este caso la primera opción es la elegida. Puede que bares de mala muerte y tugurios de perdición sean muchas veces origen de las experiencias que inspiran las letras de Manuel L. Sacristán. Pero dicha circunstancia no es óbice para hilvanar historias y canciones nacidas con la imperiosa necesidad de ser relevantes. De
dejar huella. Conceptos que, en el milenio del «usar y tirar», cobran una importancia capital. El 5 de abril de 2022 se estrenó en el podcast “Música Sideral” la canción que abre el nuevo disco de Hotel Valmont, titulada “La Mentira”. En su programa (dedicado a novedades de 2022 entre las que figuraban Mike Campbell y sus Dirty Knobs, Band of Horses, Jesse Malin, Hoodoo Gurus, Calexico o Hellacopters), el DJ Savoy Truffle puso la canción de los Valmont en último lugar, y se refirió al sonido del álbum como absolutamente rotundo y robusto”, dejando claro que “estamos ante una banda que sigue un camino indestructible”.

El disco  ha sido grabado en los meses de febrero y marzo en The Valley Recording Studio y Las Dos Rosas Estudio, y está producido por Elsanto, ex guitarrista y principal compositor de la mítica banda 69 Revoluciones.
Las canciones, escritas por Manuel L. Sacristán (voz, guitarra), se encuentran como siempre inmejorablemente arropadas por las deliciosas guitarras de su inseparable Beto, y por la poderosa base rítmica que forman Roberto Cencerrado (bajo) y J. G. Rodríguez (batería).

El diseño de Izkander Fernández, cuidado hasta el menor detalle, incluye las letras de las 10 canciones, así como varios dibujos de Manuel López Pulido, hijo de Sacristán. En las páginas centrales del libreto de 16 páginas aparece un emotivo collage de fotos de la banda, realizado durante el proceso de creación del disco, así como instantáneas recogidas en sesiones de fotos con Joe Herrero, habitual fotógrafo del circuito de conciertos madrileño, y que ha colaborado con varios diarios así como en la web de la revista Ruta 66.

Entre las canciones del álbum, destacan la ya mencionada “La Mentira”, así como furiosos arrebatos de rock noventero que los emparenta a Screaming Trees o The Cult como “Oxidado” o el nuevo single “Los Muertos Vivientes”, auténticos tour de force emocionales como “Robot”, momentos más reposados como “Amapolas”, donde sobrevuelan los Eagles. Mención aparte para la epopeya “Marrakech”, que algunos ven como el legado definitivo de Manuel en forma de canción. La producción de ElSanto demuestra un mimo exquisito. En sus palabras, “mi intención fue capturar un ensayo, un momento en el tiempo, rápido e intenso, un grupo mirándose a la cara mientras toca… una banda de rock es eso y los Valmont lo son; no extender la grabación, no añadir especias al guiso… cuando las canciones son buenas y están bien arregladas, eso funciona. Los discos no los piensas antes de escuchar nada, eso es egoísta como productor, te encuentran ellos a ti y tu intentas destilar su esencia de la mejor manera, sin duda es el disco
más directo de los que he estado a los mandos”. “Ha sido emocionante grabar con Elsanto”, comenta Sacristán. “Siempre es apasionante trabajar con productores expertos, y en esta ocasión nos ha llevado por un camino más contundente, sin perder nuestra esencia, pero es una producción más musculosa, y Santi ha logrado impregnar el disco de una especie de amalgama de sonidos de la década de los 90, que son años muy importantes para nosotros”.

 

X