BIOGRAFÍA
The Afónicos pertenecen a la noble estirpe de las grandes (y semi desconocidas) bandas que el rock and roll ha generado en España y con las que los hados, que estaban de resaca cuando estos tipos aparecieron, han sido menos generosos en sus dávidas.
En 1989 los barrios de Madrid sacudieron sus cimientos cuando Kike Romero voz y bajo; Paco Dacoy, guitarra; José Luis López, guitarra y Javito González, batería, se juntaros para repartir buenas dosis de rock and roll puro con poderosas guitarras, pegadizos riffs, una base rítmica de las que escandalizaban en los geriátricos y letras desenfadadas y comprometidas en la lengua madre del rock.
Velvet, T-Rex, Beatles, Who, Thunders, Iggy, MC5, Dictators y la poderosa sombra de David Bowie; se meten en una coctelera con su dosis de humor, a veces fino a veces corrosivo pero siempre contagioso; un castizo acento ”cockney” se agita a todo volumen y se obtiene el ”Afonoson” , siempre bruto, siempre fino, siempre afinado. En aquellos años residuales de La Movida , el grupo se atrincheró en La Nave, mítica sala de conciertos y locales de ensayo, historia fundamental del rock en España y lugar de encuentro
de lo más granado de la escena underground y mainstream. Allí, con el cambio de década, su primer artefacto sonoro cae en manos de Servando Carballar, vía Mario Gil, (Séptimo Sello, La Mode), quien les hizo debutar en La Fábrica Magnética con su disco homónimo contando con la producción de José Collantes, (Siniestro Total) y Luis Rayuela.
Después de 3 años actuando por todos los bares y clubes rockeros de la geografía española, en 1992 despiertan el interés del legendario Ollie Halsall (The Rutles, Kevin Ayers, Soft Machine, Radio Futura, Rey Lui) y con él inician la preparación de su segundo trabajo. Desgraciadamente en medio de la pre-producción del nuevo material, el genio de Merseyside falleció trágicamente
sin dar tiempo a dejar ningún testimonio musical junto a la banda. Este triste suceso junto con problemas jurídicos de la discográfica hicieron que la grabación de su segundo trabajo se retrasase hasta llegado el año 1995 cuando entran en los estudios de La Nave, de nuevo con José Collantes (Siniestro Total, Manolo García) repitiendo a la producción acompañado por Virgilio López (Radio Futura), Rafa Rubio y la propia banda. Es entonces cuando The Afónicos deciden tomarse un descanso amistoso que duró demasiados años.
Tras algunas fugaces reuniones, en 2017 vuelven a aflojar las válvulas de sus amplis a base de puro watio y se encierran en el estudio El Pajar en Molina de Aragón bajo la producción de Arkadio Barrado y Roberto Ruiz para registrar 5 nuevos temas que unidos a algunas grabaciones inéditas conforman su «Afónicos 3.0»; masterizado por José María Rosillo e incluyendo un nuevo re-master de su LP de debut. Editado por Lollipop Records en 2019 se presentó en una doble edición que la banda, con la incorporación de Santi Garvi a la guitarra (Canallas/Thee Locos), defendiendo en los escenarios con la misma contundencia que 30 años atrás, cuando el rock era más joven.
Su nuevo bombazo «The Afónicos: One Shot» verá la luz en la próxima primavera del 2023, incluirá temas con la producción de Roberto Aracil (Pereza /Leyva /Miguel Ríos ) y será de nuevo editado por Lollipop Records.