BIOGRAFÍA
Luter es el seudónimo de Eduardo García Martín, cantante, guitarrista, escritor y compositor de rock español. También es el nombre que tomó su nuevo proyecto creado en noviembre de 2007. Formó parte de Los Reconoces, con los que llegó a editar tres discos y fugazmente de Ginevra Benci.
Añicos (2008)
En noviembre de 2007 Luter ve claro el camino y decide crear el grupo definitivo que usará su seudónimo para que no se le venga abajo un proyecto nunca más; sabe que va a ser el compositor, creador, y epicentro de la historia pero aún y así toma la decisión de crear una banda, por eso le comenta a Jandri, batería de Ginevra Benci, su nueva idea y ficha a Fauno al bajo porque sabe que es el bajista que estaba buscando. Comienzan a ensayar en formato trío y montan con mucha rapidez el repertorio suficiente para presentarse al público en enero de 2008, comenzando a dar sus primeros conciertos con una muy buena acogida. En marzo siguiendo su carrera meteórica se desplazan al estudio Parisana 33 de Cangas de Onis con Pablo Viña (Mala Reputación) como técnico para materializar su primer disco, siempre aconsejados por Mata de El Garaje Producciones que funciona muchas veces como un miembro más a la hora de tomar determinaciones, también conoce a Luter desde la última época de Los Reconoces y trabaja con Ginevra Benci; éste mueve los hilos para que fichen con XY records, una compañía emergente con la que editan y ponen a la venta en noviembre de 2008, justo un año después de su formación, Añicos, realizando también videoclip del single Esperpento. En el 2009 preparan una gira de presentación por toda España y muchas más cosas que están por llegar.
Ignora (2010)
En abril de 2010, el grupo viaja a Navarra donde graba, en los estudios R-5 con Kolibrí Díaz (Marea) en la producción, su segundo álbum, ‘Ignora’, que sale a la venta el 23 de septiembre. En el álbum se encuentra la colaboración de Rosendo que hace posible Kutxi Romero al ponerlos en contacto, uno de los sueños de Luter que se hacen realidad desde que comenzara a tocar la guitarra. Se graba el videoclip de “Desvarío” en las calles y bares del famoso barrio del Tubo de Zaragoza y la banda arranca la promoción del disco tocando en todas la Fnacs españolas, consiguiendo un gran éxito de público y una grata sorpresa para aquellos que se acercan al show ya que no es algo habitual ver a Luter en acústico. Los medios especializados también se hacen eco de la salida del disco puntuándolo con una nota sobresaliente en cada uno de ellos. Se preparan una buena promoción y hacen 50 conciertos en un año y medio de muchas dificultades económicas para su país pero aun y así luchan para que se les oiga.
A principio de la temporada de la liga de baloncesto Luter compone una canción dedicada al Club Estudiantes que suena cada día de partido en la pista, y ofrece su primera exposición fotográfica llamada “Hay más mundos… quizá” en la que muestra sus diferentes formas de ver lo que nos rodea a través de una cámara y escribe un cuento en un libro llamado “Simpatía por el relato” en donde colaboran gente como Rubén Pozo, “El Drogas”, Kutxi Romero, Kike Babas, Kike Turrón, Indio Zammit, entre otros. Se hacen también dos vídeos caseros de los temas “Pequeños detalles” y “El día del espectador”. El grupo sigue creciendo y Luter sigue colaborando con las bandas que se le ofrecen y tocando en algunos festivales. Para finalizar la gira queda el último premio, tocar en el Palacio de los Deportes junto a Marea, haciendo de teloneros en un recinto con 18.000 personas. Finalizan la gira en Madrid tocando más de tres horas en un concierto muy especial y despidiéndose de su público hasta dentro de poco.
Orilla (2013)
Grabado en los Estudios Sonido R-5 de Oricáin (Navarra) y producido por Kolibrí Díaz (Marea), cuenta con las colaboraciones de Rubén Pozo (Pereza), Kutxi Romero (Marea) y el rapero Isusko. El disco ve la luz tras un exitoso proyecto de crowfunding, lo que nos habla del apoyo de sus seguidores y el carisma que va tomando su carrera artística. Luter, con sus inseparables Fauno al bajo y Jandri a la batería, se consolida como uno de los grupos destacados dentro del panorama musical de su tiempo. Tras la disolución de Los Reconoces, que lideró hasta finales de 2006, llega su gran proyecto homónimo que adquiere, con este tercer disco, una consistencia remarcable. Si Añicos (2008) e Ignora (2010), fueron un escalón más en su forma de entender la música, cada uno de los trece temas que componen Orilla, es un paso más allá y una vuelta de tuerca, lo que se traduce en un trabajo muy rico en matices, sin abandonar su esencia rockera. El videoclip de la canción “Mi Guarida”, primer single y adelanto del disco, alcanzó a las 24 horas de su publicación cerca de dos mil visitas, así como felicitaciones y comentarios de apoyo a su trabajo.
333 (2016)
A la venta el 3 de junio de 2016 y Editado por Rock Estatal Records, 333 se convierte en la cuarta entrega de Luter. El disco vuelve a ser grabado en los Estudios Sonido R-5 de Oricáin (Navarra) bajo la producción de Kolibrí Díaz de nuevo. 333 es un alegato para cambiar el mundo. Un elogio al rock de la década de los setenta sin perder la frescura y la novedad, junto con el sello indiscutible de Luter. Diez cortes intimistas que nos hacen recorrer un momento histórico en el que prima la degustación frente a la velocidad. Nos recrea un espacio en donde uno puede sumergirse en lo más profundo del ser. El tres es la suma de el uno y el dos. Así cada uno de ellos representa el principio, el fin y el renacimiento. Un disco arriesgado pero con enjundia. Que ya desde su primer single La orquesta de la libertad ha conquistado los oídos de muchos seguidores que hacen cada una de las canciones de Luter como suyas. El propio Luter nos lo presenta así: “Cada canción en sí misma es un mundo. Y cada momento que marca nuestra vida está lleno de misterio. Así el uno crea al dos, y el dos crea al tres como fin, pero también como principio. Después el amor lo envuelve todo haciendo que el tiempo, la soledad y la política sean un simple decorado.Este es el contenido de cada uno de los cortes de 333. Esto y una búsqueda interior llena de rutinas en las que los pequeños gestos sirven como refugio de ansiedades. También asoma la suerte activando o apagando las elecciones de cada uno. Y el deseo de compartir a través de un recorrido por el interior de uno mismo. 333 es un mundo imaginario de realidades paralelas. Una declaración de principios en este momento histórico tan contradictorio. La imaginación contra la superficialidad. Quizá un Prometeo que quiere amar y partir hacia la belleza. O un Zaratustra que baja de la montaña para decirnos: ¡Se acabó la tontería!”.
Héroe Humano (2020)
Se trata de una serie de canciones que han sido concebidas como dos EP individuales y formarán parte del LP Héroe Humano cuando acabe todo el proceso.
La primera parte (EP Héroe) consta de cinco temas que han sido grabados en Estudio Uno, bajo la producción de Carlos Hernández, que a lo largo de 2019 se han ido publicando tanto en redes como en plataformas de streaming. El conocimiento y la ilusión han sido primordiales para no perder el norte en esta nueva aventura. En donde os encontrareis con los fantasmas de la tecnología, con la madre naturaleza combatiendo frente al mundo, con la imaginación desbordada que crea Dulcineas idealizadas y con la descripción de un barrio del que es necesario salir.
La segunda parte (EP Humano) actualmente está siendo grabada en los estudios Black Betty, bajo la producción de José Nortes. A lo largo de 2020 saldrá a la luz formando así el LP Héroe Humano.